| Canta el gallo... |
| ...y amanece en Medina Sidonia... |
| ...tierra de toros por excelencia. |
| Ya hace un año que el fuego... |
| ...marcó la piel de aquellos becerros... |
| ...y con las primeras luces del amanecer... |
| ...los erales juegan... |
| ...y se pelean en el rodeo... |
| ...hoy es día de tentadero de machos. |
| Los garrochistas... |
| ...preparan los caballos... |
| ...repasan las garrochas... |
| ...y se dirigen al corredero. |
| El peto ya está puesto... |
| ...y el picador ocupa su sitio. |
| El ganadero, desde su caballo... |
| ...repasa las notas de los becerros... |
| ...y después de un cigarro... |
| ...empieza el tentadero. |
| La collera trae al eral... |
| ...le pegan palos para hacerlo... |
| ...amparador y garrochista se hacen uno... |
| ...y derriban al becerro. |
| Entonces las colas de los caballos citan... |
| ...y se convierten en muletas... |
| ...para guiar las arrancadas... |
| ...y dejar al becerro en suerte... |
| ...donde manda el ganadero. |
| La voz del picador rompe el silencio... |
| ...los erales se arrancan... |
| ...y embisten al peto. |
| Humillan... |
| ...o echan la cara arriba... |
| ...empujan con bravura... |
| o buscan excusas y se defienden... |
| ...mientras el ganadero observa y apunta. |
| Cuando el becerro está picado... |
| ...hay que sacarlo del peto... |
| ...y llevarlo de nuevo a su querencia. |
| Los garrochistas esperan su turno... |
| ...mientras por el corredero vuelan los caballos... |
| ...y también los becerros. |
| Se suceden las echadas... |
| ...pero a veces uno se embroca... |
| ...y la collera va por delante del becerro... |
| ...llevándolo arrancado... |
| ...hasta el peto. |
| Un eral embiste al caballo... |
| ...y al sentir la puya se va... |
| ...pero las babas parecen unirlo... |
| ...y convertidas en bravura... |
| ...lo hacen volver a acometer. |
| El tentadero de machos es una faena de arte... |
| ...y las embestidas... |
| ...se torean... |
| ...se cita delante... |
| ...el eral mete la cara... |
| ...se deja llegar... |
| ...y se le pega el muletazo. |
| En esta faena hay que saber arrear... |
| ...y templar... |
| ...saber cuando llevártelo largo... |
| ...o dejártelo llegar... |
| ...como ponerlo en suerte... |
| ...y también saber picar. |
| Hay becerros que cortan... |
| ...otros que esperan... |
| ...los bravos vienen de largo... |
| ...y hasta galopan... |
| ...esos son para quitarse el sombrero... |
| ...aunque hay algunos que ellos mismos se lo ponen... |
| ...y cuando se lo quitan... |
| ...hay que tener mucha pericia... |
| ...para sin bajarse... |
| ...cogerlo. |
| Pero hay que ser serios... |
| ...esta es una faena antigua... |
| ...y hay que hacerla con respeto, desde el corazón. |
| Además los pitones astifinos suponen un riesgo... |
| ...para los jinetes... |
| ...el picador... |
| ...y para los caballos. |
| A veces el becerro arrea... |
| ...y la suerte te hace el quite... |
| ...pero otras embisten con saña... |
| ...derrotan con bravura... |
| ...pegan la cornada... |
| ...y el garrochista con sus propias manos cura a su caballo. |
| Cuando todos los erales se corren... |
| ...el cansancio hace mella... |
| ...cae la tarde en el campo bravo... |
| ...los garrochistas se quitan las espuelas... |
| ...y así acaba esta bella faena... |
Artistazo!!!!!!!!
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias MARIN! ¡Suerte para los Cuadri en Valencia!
EliminarUn abrazo y mil gracias!
¡Magnífico reportaje, le felicito!
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias Curro! Me alegro de que le haya gustado. Espero que las próximas entradas también le gusten.
EliminarUn saludo y muchas gracias de nuevo!